OBSERVACIONES PREVIAS:
2. Aún así, existen pruebas documentales que los tres grupos han trabajado en ellos.
INDICE
En la realización del presente proyecto se han tenido varias consideración, a saber:
- Ninguno de los dos componente del grupo tiene experiencia docente.
- No mantiene contacto con instituciones de educación formal.
-
 El reparto de la tarea ha consistido en aportaciones teóricas para la 
construcción del material del proyecto por parte de Mª Virginia y la 
implementación y aporte de técnicas prácticas por parte de Víctor.
Experiencia en enseñanza: Ninguno del componentes del equipo tiene experiencia docente.
Experiencia/nivel
 de destreza en uso tecnológico: tanto Mª Virginia, como Víctor tienen 
conocimiento y experiencia a nivel de usuario tecnológico
Tipo de Escuela: El centro es privado de atención psicoeducativa.
Localización de la escuela: El cnetor está ubicado en un municipio de la provincia de Alicante
Conectividad: el centro cuenta con acceso wifi gratuito.
Localización
 de los recursos tecnologícos: las actividades se desarrollan en la sala
 de usos múltiples del centro, no cuenta con pc, que deben ser aportados
 por los alumnos
Situación socio-económica de los 
alumnos: la población que acude al centro es mayoritariamente de 
situación media, baja. familias de trabajadores por cuenta propia en su 
mayoria.
CONTEXTO DE LA HISTORIA DEL CASO
Nivel
 de los estudiantes: los alumnos que acuden al centro tienen niveles 
distintos, desde 3º ESO a 2º BAT, aunque tienen como denominador 
dificultades en el rendimiento académico.
Asignatura/unidad:
 Est proyecto está pensado desde un enfoque transversal al curriculum de
 cualquier centro educativo, si bien, es desarrollado desde un marco de 
intervención psicopedagógica.
METAS EN LA HISTORIA
Actividades
 planificadas en la lección: Para el desarrollo de la actividad de 
aprendizaje del proyecto final se ha partido de la secuenciación del ABP
- Sesión 7/mayo. Introducción a la tarea a partir del visionado de un corto relacionado con el acoso escolar. Formación de grupos de trabajo para realizar cuestionario inicial sobre conceptos previos. Definición del producto final (web, comic, animación). Se realizo una puesta en común en gran grupo para conformar las definiciones generales sobre los conceptos más importantes: qué características tiene el acosador, qué características tiene el acosado, cual es el ambiente en el centro, qué es la curva de hostilidad, que estrategias de resolución y afrontamiento se puede utilizar.
- Sesión 14/mayo. Se les indica a los alumnos por grupos que deben traer de casa pc o tablet que permitan: realizar busquedas relativas a ampliar conceptos y formulación-guión de cada uno de los proyectos.
- Sesión 21/mayo. Por grupos han elaborado cada uno su productos, si bien, indicar que han tenido dificultades en la organización del reparto de la tarea.
ACTIVIDADES DE LA HISTORIA
Tecnologia
 utilizadas: Para la realización de la actividad se ha contado con 
portátiles y tablets de los alumnos, además se ha utilizado software 
gratuito de construcción de proyectos en concreto: pixton.com para la 
elaboración del comic,
goanimate.com para la animación (sin concluir) y webnode.es para la página web.
Razón
 por la que se usa esta tecnología: Esta tecnología se ha encontrado a 
partir de los materiales ofrecidos en la asignatura de NTICE, la 
investigación sobre alguna de las aplicaciones la cercania a los gustos 
de los adolescentes, la facilidad de acceso y su manejo han sido las 
razones para su uso.
Naturaleza de las actividades: la
 secuenciación de las actividades ha facilitado la implicación de los 
adolescentes en la actividad. partir del ejemplo de un producto 
realizado por adolescentes, ampliación de los conceptos que se tienen 
sobre el tema y su experiencia personal actual son elementos también 
motivadores. Por último el uso de estas aplicaciones ha permitido la 
implicación máxima, no solo de los propios alumnos/adolescentes, sino de
 los otros profesionales
Dificultades encontradas: El 
no contar con equipo informático desde el centro. El tratarse de la 
asistencia a un recurso psicoeducativo complementario a la educación 
formal. Las fechas en las que se ha realizado el proyecto. Los 
diferentes municipios de origen de los participantes con su tiempo de 
traslado y otras obligaciones.
Ayuda/asistencia 
encontrada: Para el desarrollo del proyecto hemos contado con los 
profesionales del propio centro que han estado en su papel de expertos 
en la materia tratada facilitando fuentes de información y venían a 
complementar las bases teorícas del diseño
Rol del 
profesor: el rol de los profesores/futuros psicopedagogo se ha centrado 
en dinamizador y facilitador. En escasas ocasiones se ha tenido que  
prestar a definir conceptos o ayuar en el diseño de los productos
Rol
 del estudiante: los adolescente se han metido de lleno en su papel de 
diseñadores expertos de este tipo de productos, han desarrollado 
productos paralelos (cortometrajes que han introducido en los productos 
iniciales)
RESULTADOS
Observaciones:
 se debe indicar que si bien los tres productos finales no se han 
obtenido en la fecha indicada por los motivos argumentados 
anteriormente. Se observa que la actividad ha cumplido con los objetivos
 establecidos en su diseño
Evaluación del aprendizaje:
 la evaluación del aprendizaje se ha realizado inicialmente con unos 
cuestionarios de conocimiento previo, de proceso con la observación y 
gestión de los tiempos y reparto de tarea entre los miembros del grupo y
 final presentación del producto y constancia del cambio conceptual 
realizado mediante el cambio de discurso que utilizan y el afianzamiento
 de habilidades. Aprendizaje en el manejo positivo de herramientas web.
Lecciones
 aprendidas: identificación de las señales de hostilidad y acoso en 
fases incipientes. conocimientos de las características personales y de 
relación que potencian situaciones de acoso. Identificación de 
estrategias de afrontamiento. Uso de herramientas tic que facilitan el 
aprendizaje

 
